miércoles, 2 de abril de 2025

01.- Programación II - Parcial Nro. 1 - Semestre 2025-II - Solución del Profesor

 

Solución

El primer paso es definir la fórmula de volumen de la piscina que corresponde a lo que queremos maximizar:

para eso descomponemos las figuras en dos: un paralelepípedo y una cuña,





En consecuencia, el volumen de la piscina corresponde a:

Vol = XY mt + XY mt=> Vol = 2XY mt3


La ecuación de Volumen quedó en función de dos variables, necesitamos que quede en función de una sola.

 

Como conocemos la cantidad de material que tendremos para construir el fondo y las paredes de la piscina podemos establecer lo siguiente:

 

M = Material para construir




M = Área del fondo + Área de las 4 paredes =>

M = (XY + 3Y + [X+2X/2] + [X+2X/2] + Y) mt=>

M = (XY + 4Y + 2X + 2X) mt2 =>

M = (XY + 4Y + 4X) mt2

 

Conociendo esto podemos expresar una variable en función de la otra:

X = (M - 4Y) / (Y+4) mt

En consecuencia, el volumen correspondería a:

Vol = 2Y (M-4Y) / (Y+4) mt3

La ecuación también la podemos expresar como

Vol =(2MY – 8Y2) / (Y+4) mt3

 

Para hallar el valor de Y en donde el Volumen se hace máximo derivamos el volumen con respecto a Y y lo igualamos a cero dvol/dy=0, luego despejamos Y. 

 

dvol/dy=0 =>

[(2M – 16Y) (Y+4) – (2MY –8Y2)] / (Y+4)= 0

 

El denominador del lado izquierdo pasa al otro lado multiplicando y se cancela, en consecuencia, la ecuación quedaría:

 

2MY + 8M – 16Y2 – 64Y – 2MY + 8Y2 = 0 =>

-8Y– 64Y + 8M = 0 => -8 (Y2+8Y-M) = 0 =>

El -8 pasa al otro lado dividiendo y la ecuación nos queda:

 

Y2+8Y-M = 0, al resolver la ecuación de 2do grado y dado que los valores de M están entre 2000 y 2500 mt2 se puede apreciar que una de las raíces nos quedará positiva y la otra negativa por lo que descartamos la repuesta negativa dado que no hay distancias negativas.

 

Al tener Y, sustituimos este valor en

 

X = (M - 4Y) / (Y+4) mt

Y obtenemos X,

 

Ahora procedemos a elaborar el programa.


/* Este programa calcula las dimensiones de ancho y largo de

la piscina de forma de obtener el máximo volumen posible con el

material suministrado (parcial 1 semestre 2025-II)


Elaborado por Carlos Ferrer

fecha: 2 de Abril de 2025

rev : 1

*/


#include<iostream>

#include<math.h>

#include<iomanip> //Biblioteca para imprimir sin notación científica

#include<locale.h>

using namespace std;


main()

{

double X,Y=0; //Largo y Ancho a calcular

double M; //Cantidad de material donado

float litros; //Capacidad en litros de la piscina

setlocale(LC_ALL, "spanish");

do

{

cout <<"Favor ingrese la cantidad de material donado en mts2 (2000-2500) = ";

cin >>M;

if (M<2000 or M>2500)

{

cout <<"dato incorrecto = "<<M<<endl;

system("pause");

system("cls");

}

}

while(M<2000 or M>2500);


//Calculamos Y y X

Y=(-8+sqrt(pow(8,2)-4*(-M)))/2;

X=(M-4*Y)/(Y+4);

litros=2*X*Y*1000;


//Presentamos los resultados


cout <<endl<<"El largo de la piscina es de "<<Y<<" mts y"<<endl;

cout <<"el ancho de la piscina es de "<<X<<" mts."<<endl<<endl;

cout <<"El volumen es de "<<2*X*Y<<" mts3 (";

cout <<setprecision(2) << fixed <<litros<<" Litros)"<<endl<<endl;

cout <<"Para que la piscina tenga máximo volumen el fondo debe ser cuadrado!!!"<<endl<<endl;

system("pause");

}


Resultados





No hay comentarios.:

Publicar un comentario