miércoles, 2 de julio de 2025

04.- Programación II - Calificaciones 4to corte - Calificaciones Acumuladas

 



04.- Programación II - Parcial Nro. 4 - Solución del Profesor

La empresa para la cual usted trabaja está adquiriendo un lote de láminas metálicas de forma rectangular de ancho variable y de 3 mts de largo. Se desea construir con ellas bebederos para animales procediendo a doblar la chapa como se indica en la siguiente figura:





Los bebederos se sellarán con una pieza de madera dura en los topes de forma de completar toda la estructura. Estas piezas de madera formarán los laterales del bebedero. 


La empresa que comprará los bebederos exige que los mismos tenga la forma indicada en la figura anterior de lo contrario no procesarán la compra.


Los topes presentarán la forma de un Trapecio + Rectángulo tal como lo indica la siguiente figura:





Inicialmente el suplidor de las láminas nos indicó que el primer lote tendrá un ancho de 1.5 mts.

Nota: Los lotes siguientes pueden tener un ancho distinto, ese rango oscilara entre 1.5mts y 2.5 mts. El suplidor nos confirma que el largo siempre es el mismo 3mts.

El Gerente de ingeniería de la empresa recibió una carta de recomendación de parte de su profesor de Programación II de la USM, en donde se indica que usted dispone de capacidades sobresaliente en distintas áreas de la ingeniería.

En consecuencia, el gerente de Ingeniería lo ha designado a usted para elaborar un programa que determine: 
  • La capacidad en litros del bebedero (Máxima)
  • La área total del tope de madera (mts2)
De forma de obtener el Bebedero de máxima capacidad posible (Máximo Volumen)


2.- Dado el siguiente programa:

#include<iostream>
double auxd=0,aux,resta=0,i;
int num=0; //Valor de Entrada al programa
int auxi=0,j;
int b[7]={0,0,0,0,0,0,0}, e[7]={0,0,0,0,0,0,0}; //Vectores de Salida del programa
using namespace std;
int main()
{


cout <<"Elaborado por Wilmer Duque - Catedra Programacion - USM"<<endl;
cout <<"Semestre 2019-II"<<endl;
inicio:


while (num<2 or num>2500)
{
cout <<"Ingrese numero (2-2500)="<<endl;
cin >>num;
aux=num; 
}


for (i=2;i<=aux;i=i+1) //Determinamos si cumple con la condición requerida
{
  auxi=aux/i;
  auxd=aux/i;
  resta= auxd -auxi;


  if (resta== 0) // Guardamos cada elemento donde corresponde
  {
   for (j=1;j<9;j=j+1)
   {
       if (b[j]==i) 
    {
        e[j]=e[j]+1;
        auxi=0;
        auxd=0;
    }
    if (b[j]==0) 
    {
     b[j]=i;
     e[j]=1;
     auxi=0;
     auxd=0;
    }
    if (auxi==0)
    {
    j=100; 
    }
   }
   aux=aux/i; 
  i=1;        
  
  }
 
}

system("cls");

auxd=0;
while (auxd!=1 and auxd!=2)
{
cout <<"Ingrese (1) para terminar o (2) para ingresar otro numero "<<endl;
cin >>auxd;
}

if (auxd==2)
{
  num=0;
  for (j=1;j<=6;j=j+1) 
     {
b[j]=0;
     e[j]=0;
     }
}
 system("cls");
 goto inicio;
}

Indique en sus propias palabras:

a.- Que hace el programa? 
b.- Cual es el objetivo del vector "e[7]"?
c.- Cual es el objetivo del vector "b[7]"?


Solución

Pregunta Nro1.






Programa

/* Programa que determina el bebedero de máximo volumen según

los especificado en el Parcial nro. 1 de programación II - USM

semestre 2022-I

Elaborado por Carlos Ferrer

Fecha: 30 de Oct 2021

*/


#include<iostream> //biblioteca para ingresar el valor del ancho de la lamina

#include<math.h> //biblioteca matemática


double ancho; //Ancho de la lamina

double base1,base2,x; //bases del trapecio y valor de x que forma parte de la base2

double h; //Altura del trapecio

double area_rec,area_trap; //Área del rectángulo y Área del trapecio

double Q; //Ángulo de elevación del lateral del trapecio

double volumen; //Volumen para cada ángulo


/*Area total de la base de madera en donde se obtiene el máximo volumen 

(Area del rectángulo + Area del trapecio)*/

double area_tot; 

double volumen_final=0; //Volumen máximo del bebedero

double Q_final; //Angulo donde se obtiene el máximo volumen 

//Área del rectángulo y Área del trapecio que juntos dan el área máxima de la base

double area_rec_optimo,area_trap_optimo; 

double x_optimo; //Valor de x donde se obtiene el máximo volumen 



using namespace std;

main()


{

//Elaboramos un ciclo que determine el ángulo donde se da el volumen máximo


while(ancho<1.5 or ancho>2.5)

{

cout <<"Ingrese el ancho de la lamina.  (1.5 a 2.5 mts) = ";

cin >>ancho;

if(ancho<1.5 or ancho>2.5)

{

system ("cls");

cout <<"Ancho ingresado fuera de rango "<<endl<<endl;

}

}



for (Q=0;Q<=90;Q=Q+0.01)

{


base1=ancho/5;

x= ancho/5*cos(Q*M_PI/180);

base2=base1+2*x;

h= ancho/5*sin(Q*M_PI/180);

area_trap=(base1+base2)*h/2;

area_rec=(ancho/5+2*x)*ancho/5;

area_tot=area_rec+area_trap;

volumen=area_tot*3*1000;

if (volumen>volumen_final)

{

volumen_final=volumen;

        Q_final=Q;

area_rec_optimo=area_rec;

area_trap_optimo=area_trap;

x_optimo=x;

}

}


//Presentamos el resultado

system("cls");

cout <<"Para una lamina de un ancho de "<<ancho<<" mts y un largo de 3 metros.";

cout <<" Los resultados son los siguientes: "<<endl<<endl;

cout <<"El angulo thetha (Q) en donde se obtiene la maxima area es = "<<Q_final<<" grados"<<endl;

cout <<"El valor de X asociado a este angulo corresponde a = "<<x_optimo<<" mts"<<endl<<endl;

cout <<"El area total de la base es igual = "<< area_rec_optimo+area_trap_optimo<<" mts2"<<endl;

cout <<"(Area del Rectangulo = "<<area_rec_optimo<<" mts2 + Area del Trapecio = "<<area_trap_optimo<<" mts2)"<<endl<<endl;


cout <<"EL VOLUMEN MAXIMO DEL BEBEDERO ES DE "<<volumen_final;

cout << " LITROS PARA UNA LAMINA DE "<<ancho<<" MTS DE ANCHO"<<endl<<endl;


cout <<"MUCHO EXITO PARA TODOS!!!!"<<endl<<endl;

system ("pause");

}



jueves, 29 de mayo de 2025

03.- Programación II - Proyecto Parcial Nro. 03

 A continuación el programa que se deberá desarrollar.


Esta mañana estaré aclarando cualquier duda asociada al mismo.


Usted ha sido contratado por Dupont, líder mundial en fabricación de pintura para el sector automotriz. Su Jefe, al revisar su curriculum, detecta que usted tiene conocimientos de programación en C++ y le solicita que programe el sistema de elaboración de las dos pinturas lideres para el mercado venezolano: Azul Marino (AzMarino) y Azul Celeste (AzCeleste).



El programa debe cumplir con las siguientes premisas:

1ro.- El proceso arranca por comando del tablero "Botón de arranque de mezcla" de Mezcla.

2do.- Cualquier bomba debe detenerse si: (1) el interruptor de flujo a la entrada de la válvula de descarga pasa a "Alarma" (2) si la presión a la descarga de la válvula pasa los 50 psi (3) La cantidad de pintura que debía bombear ya se encuentra en el mezclador.

3ro.- Cuando una bomba se encuentra trabajando con con la válvula de succión y descarga abierta su caudal de operación es de 100 lts/mi. 

4to.- La presión a su descarga debe ubicarse alrededor de 33 psi si las válvulas a la entrada y a la salida se encuentran abiertas. Si en ese instante se cierra la válvula de descarga, el caudal inmediatamente cae a 0 (no pasa ninguna cantidad de base de pintura al tanque de mezclado). adicionalmente, la presión comienza a aumentar y al pasar los 50 psi la bomba se apaga por por sobre presión. Si la válvula se abre la presión desciende hasta 20 psi en donde la bomba arranca nuevamente y se estabiliza en 33 psi, al re-arrancar la bomba vuelve a enviar los 100 lts/min.

5to.- Cuando una bomba se encuentra trabajando a su caudal máximo de 100 lts/min y se activa el Switch de bajo Flujo (Alarma) la bomba debe apagarse de inmediato. La presión a la descarga debe descender a 0 psi si la válvula se encuentra abierta, si se encuentra cerrada la presión se mantiene en el último valor. Al recuperar el Switch de bajo Flujo su condición de funcionamiento (Normal), la bomba re-arrancará cuando la presión a la descarga baje por debajo de 20 psi y durante ese tiempo la presión se incrementará la presión hasta su nivel normal de operación alrededor de 33 psi.

6to.- Cuando se desea mezclar un tipo de pintura se debe garantizar que el tanque de mezclado reciba la cantidad correcta de las bases necesarias para obtener el color requerido. Por ejemplo si deseamos obtener Azul Marino (AzMarino), según la tabla la relación 2 partes de negro por cada parte de Azul. Como el Tanque destino tiene capacidad de 200 lts  pero los lotes se fabrican de 150 lts, por lo tanto debo prender la bomba P203 (Negro) el tiempo necesario para bombear 100 lts de Negro (60 segundos) y la Bomba P202 (Azul) el tiempo necesario para bombear 50 lts (30 segundos) de Azul. En pantalla debe mostrarse la cantidad de segundos en los cuales cada bomba aporta base de pintura al mezclador. No presentar estos contadores descalifican al programa entregado.

7mo.- Una vez bombeada la cantidad de base necesaria, se apagan las bombas de base de pintura y se enciende el motor de mezclado por 30 segundos.

8vo.- Si durante el proceso de bombeo se detiene alguna bomba por algún inconveniente, las otras bombas deben completar su proceso de bombeo. Si después de un tiempo la bomba que falló se recupera ella debe completar el bombeo de la base de pintura faltante para asegurar la mezcla. Solo cuando se haya terminado de bombear los 150 litros y se hayan apagado las bombas de base de pintura (P201, P202 y P203) es que se arrancara el motor de mezclado M401 por los 30 segundos estipulados.

9no.- El programa debe impedir que se arranque un nuevo lote de mezclado de pintura si el lote en curso no se ha completado. En caso de intentar arrancar el proceso nuevamente sin que el lote de preparación actual este completado, el programa deberá presentar un mensaje en pantalla que informe que el ultimo proceso de mezclado no se ha completado y la solicitud no será aceptada. 

10mo.- Para que el proceso de mezcla pueda arrancar el interruptor de bajo nivel del mezclador debe estar en alarma, de lo contrario el sistema no aceptara el comando de arranque.

11vo.- Para que arranque la preparación de un nuevo lote de pintura es necesario que el interruptor de bajo nivel del mezclador este activado y que el botón de arranque se encuentre en OFF y pase a ON. Esta condición será verificada. Los procesos de elaboración de lotes no puede arrancar de forma automática. 

Condiciones del Profesor:
  • El Archivo de texto contendrá las Válvulas V201, V202, V203, V401, V402, V403,  el Color a mezclar (AzMarino / AzCeleste) y el comando de arranque de fabricación (ON/OFF); si este comando pasa a ON y el mezclador esta vacío se procederá a fabricar el lote de pintura definida según el Color a mezclar. Si durante el proceso de fabricación de un lote se coloca en OFF el comando de arranque, el proceso de fabricación en curso deberá completarse.
  • Se debe indicar tiempo de funcionamiento de cada bomba en segundos y los transmisores de niveles de los tanques bases y el mezclador, de forma de verificar el funcionamiento del programa.
  • Usted debe simular todos los elementos del esquema y su funcionamiento.
  • Se debe monitorear todos los elementos  en pantalla.
  • una vez finalice el ciclo de mezclado el mezclador debe vaciarse a razón de 4% cada segundo (25 seg totales)
Condiciones Iniciales
  • Los niveles de los tanques bases son de 25% el nivel del mezclador en 0%
  • Los interruptores de Flujo en Normal.
  • Todas las válvulas abiertas.
  • Las bombas apagadas.
  • Los transmisores de presión en 0 psi.
  • El comando de arranque de fabricación en OFF.
  • El selector de tipo de pintura en AzCeleste


martes, 20 de mayo de 2025

03.- Programación II - Esquema de Bombeo - Simulación Clase Nro 3 - Actividad propuesta miércoles 22 de May

Para mejorar el funcionamiento del sistema de bombeo industrial, en la clase del Miércoles 06 de Nov se estableció una modificación del esquema trabajado por el profesor, la modificación consiste en incorporar un "Switch de Alto Nivel"y "Una válvula de desvió de seguridad", el esquema quedaría de la siguiente forma:




El espíritu de este cambio es impedir que el tanque se desborde, el Switch de Alto Nivel informará al PLC cuando el nivel es demasiado alto (Alarma), entonces el PLC  a arrancará la bomba y procederá a abrir La válvula de desvió, el agua será desviada a las comunidades cercanas al tanque y a un sistema de riego de áreas verdes. La válvula de desvió se cerrará cuando el tanque presente bajo nivel o sea cuando se active el Switch de Bajo Nivel (Alarma).

El Switch de Alto Nivel se deberá simular en el archivo de texto Prueba.txt y La válvula de desvió será una variable interna del programa.

En consecuencia se requiere modificar las tablas de la verdad de la bomba y de la presión incorporando las variables nuevas, en la tabla de la verdad de la bomba se debe incorporar el nuevo Switch de Alto nivel y en  la tabla de la verdad de la presión se deberá agregar La nueva válvula de desvió. Tal como se detalla a continuación:





Basado en esto el el archivo de texto Prueba. TXT  quedaría de esta forma:




ARCHIVO PRUEBA.TXT 

          ON                                       ON                                   ABIERTA                               REMOTO

  Switch de Alto Nivel        Switch de Bajo Nivel            Válvula a la descarga                 Modo Bomba

(ON= Agua, Off=Alarma) (ON= Agua, Off=Alarma)   (ABIERTA / CERRADA)  (LOCAL /REMOTO)
Alarma= Por desbordarse        (Alarma=Por vaciarse)
                                              

Nota: En modo REMOTO el control de la bomba es del programa  en modo LOCAL el programa pierde el control de la   bomba 



Ustedes deberán modificar el programa anterior y el archivo de texto del profesor (re-ingeniería) o crear un programa nuevo (ingeniería) que simule y controle el esquema propuesto.

Éxito!!!!

jueves, 15 de mayo de 2025

03.- Programación II - Esquema de Bombeo - Simulación Clase Nro 2

Basado en el siguientes esquema de Control



En la clase de hoy se elaboró un programa que simula el apagado y encendido de la bomba y el comportamiento de la presión a la descarga de la bomba.

Adicionalmente se elaboró un archivo de texto que simula: el Switch de Nivel (Interruptor de Bajo nivel),  la Válvula de servicios y Modo de Operación de la bomba (Local / Remoto).




Se indicó que tanto la Válvula como el Switch  lo manipularía el estudiante desde el archivo de texto y que el programa respondería basado en las tablas de la verdad para la Presión y la Bomba:






PROGRAMA 


/* PROGRAMA ELABORADO POR: CARLOS FERRER 
Control de nivel simple
Elaborado: Carlos Ferrer
Rev May 2025*/

#include<iostream> // Mostrar datos en pantalla
#include<fstream> // Leer y escribir en un archivo de texto
#include<windows.h> // Control de ejecución (tiempo de refrescamiento de pantalla)
using namespace std;

int main()
{
 string bomba="APAGADA";
 double presion=0;
 string pantalla="ON",texto_aux;
 int aux=1;
 
 
 
 /*Leemos los datos del archivo de texto prueba a través de la función
 conticinio (Puede ser cualquier nombre coloque conticinio porque me gusto la palabra)*/
 
 inicio:
 
 ifstream conticinio("C:\\Prueba\\prueba.txt"); 
  
 string sw_bajo_nivel;
 string valvula;
 string modobomba; 
  
 conticinio >>sw_bajo_nivel>>valvula>>modobomba; 
 
 //Verifico el modo de operación de la bomba
 
 if(modobomba=="Remoto" or modobomba=="remoto" or modobomba=="REMOTO")
  {
modobomba="REMOTO";
}
else
{
modobomba="LOCAL";
}
 
 //Verifico el estado del Switch de bajo nivel
 
 if(sw_bajo_nivel=="ON" or sw_bajo_nivel=="on" or sw_bajo_nivel=="On")
  {
sw_bajo_nivel="ON";
}

 else if(sw_bajo_nivel=="OFF" or sw_bajo_nivel=="off" or sw_bajo_nivel=="Off")
  {
sw_bajo_nivel="OFF";
}
 else 
  {
  modobomba="LOCAL";
  }
 //Verifico el estado de la válvula de servicio
 
 if(valvula=="ABIERTA" or valvula=="abierta" or valvula=="Abierta")
  {
valvula="ABIERTA";
}

 else if(valvula=="CERRADA" or valvula=="cerrada" or valvula=="Cerrada")
  {
valvula="CERRADA";
}
 else 
  {
  modobomba="LOCAL";
  }

 
 //CHEQUEO EL MODO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA
 
 if (modobomba=="REMOTO" )
  {
  aux=0;
  }
 if (modobomba=="LOCAL" )
  {
  aux=1;
  }
 
 
 
 // HACEMOS TODOS LOS CÁLCULOS PARA EL MODO REMOTO AUTOMÁTICO
  
 if (aux==0)
  {
  
 // imprimimos los valores en pantalla para el modo Remoto
 
 
  if(pantalla=="ON")
  {
  system("cls");
  cout <<"La Presion= "<<presion<<endl;
  cout <<"Tu bomba esta= "<<bomba<<endl; 
  if(sw_bajo_nivel=="OFF")
  {
  texto_aux="ALARMA";
  }
else
  {
  texto_aux="NORMAL";
  }
  cout <<"El Switch de nivel= "<<texto_aux<<endl;
  cout <<"La valvula esta= "<<valvula<<endl<<endl;  
    cout <<"                               **** MODO AUTOMATICO REMOTO *****";
  pantalla ="OFF"; 
    }

//  Establecemos un tiempo de 1 de segundo para ver los cambios en la presión

    Sleep (1000);
    
    
// Simulamos la Presión    
    
    if (valvula=="CERRADA" and bomba=="ENCENDIDA")
    {
      presion=presion+3;
        pantalla ="ON";
    }
 
  if (valvula=="ABIERTA" and bomba=="APAGADA")
    {
      presion=presion-3;
        pantalla ="ON";
    }
 
     if (valvula=="ABIERTA" and bomba=="ENCENDIDA" and presion<32)
    {
      presion=presion+1;
        pantalla ="ON";
      }
 
      if (valvula=="ABIERTA" and bomba=="ENCENDIDA" and presion>32)
    {
      presion=presion-1;
        pantalla ="ON";
        }
 
 //impedimos que la presión de negativo
  
      if (presion<0)
    {
      presion=0;
        pantalla ="ON";
      }

    // Controlamos el encendido y apagado de la bomba
    
      if (sw_bajo_nivel=="OFF" and bomba=="ENCENDIDA")
    {
      bomba="APAGADA";
        pantalla ="ON";
     
  
      if (sw_bajo_nivel=="ON" and presion<20 and bomba=="APAGADA")
    {
      bomba="ENCENDIDA";
        pantalla ="ON";
      }  
      if (sw_bajo_nivel=="ON" and presion>40 and bomba=="ENCENDIDA")
    {
      bomba="APAGADA";
        pantalla ="ON";
     
  
   
  }
 
  // PRESENTAMOS LOS DATOS DEL MODO LOCAL
  
 if (aux==1)
  {
  
 // imprimimos los valores en pantalla para el modo Local
  
  if(pantalla=="ON")
  {
  system("cls");
    cout <<" **** MODO LOCAL - EL PROGRAMA NO CONTROLA LA BOMBA "<<endl; 
cout <<"O NO HAY COMUNICACIÓN CON EL ARCHIVO .TXT *****";
  pantalla ="OFF"; 
    }  
 
   }
 
 goto inicio;
 
}

PROGRAMA EN PYTHON



# PROGRAMA ELABORADO POR: CARLOS FERRER
# Control de nivel simple
# Elaborado: Carlos Ferrer
# Rev Nov 2024*/


import time # Biblioteca para dormir el programa 1 seg
import os # Biblioteca para limpiar pantalla

# Establecemos valores iniciales
os.system("cls")

bomba = "APAGADA" # Status Bomba
presion = 0    # Presión de descarga en psi
pantalla = "ON" # Actualización de Pantalla
texto_aux = "" # Variable de texto de la alarma del switch de bajo nivel
aux = 1      # Variable aux modo bomba

while True:
   
    with open("C:\\Prueba\\prueba.txt", "r") as conticinio:   # abrimos archivo
        linea=conticinio.readline() # leemos la 1ra linea
        datos = linea.split() # separamos las palabras en un arreglo
       
        # vaciamos los datos
        sw_bajo_nivel = datos[0]
        valvula = datos[1]
        modobomba = datos[2]
       
    # Verifico el modo de operación de la bomba
    if (modobomba == "remoto" or modobomba=="Remoto" or modobomba=="REMOTO"):
        modobomba = "REMOTO"
    else:
        modobomba = "LOCAL"

    # Verifico el estado del Switch de bajo nivel
    if (sw_bajo_nivel == "on" or sw_bajo_nivel == "On" or sw_bajo_nivel == "ON"):
        sw_bajo_nivel = "ON"
    elif (sw_bajo_nivel== "off" or sw_bajo_nivel== "Off" or sw_bajo_nivel== "OFF"):
        sw_bajo_nivel = "OFF"
    else:
        modobomba = "LOCAL"

    # Verifico el estado de la válvula de servicio
    if (valvula == "abierta" or valvula == "Abierta" or valvula == "ABIERTA"):
        valvula = "ABIERTA"
    elif (valvula == "cerrada" or valvula == "Cerrada" or valvula == "CERRADA"):
        valvula = "CERRADA"
    else:
        modobomba = "LOCAL"

    # CHEQUEO EL MODO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA
    if modobomba == "REMOTO":
        aux = 0
    elif modobomba == "LOCAL":
        aux = 1
       
    # HACEMOS TODOS LOS CÁLCULOS PARA EL MODO REMOTO AUTOMÁTICO
    if aux == 0:
        # imprimimos los valores en pantalla para el modo Remoto
        if pantalla == "ON":
            os.system("cls")
            print(f"La Presion= {presion}")
            print(f"Tu bomba esta= {bomba}")
            texto_aux = "ALARMA" if sw_bajo_nivel == "OFF" else "NORMAL"
            print(f"El Switch de nivel= {texto_aux}")
            print(f"La valvula esta= {valvula}\n")
            print("**** MODO AUTOMATICO REMOTO *****")
            pantalla = "OFF"

        # Establecemos un tiempo de 1 de segundo para ver los cambios en la presión
        time.sleep(1)

        # Simulamos la Presión
        if valvula == "CERRADA" and bomba == "ENCENDIDA":
            presion += 3
            pantalla = "ON"

        if valvula == "ABIERTA" and bomba == "APAGADA":
            presion -= 3
            pantalla = "ON"

        if valvula == "ABIERTA" and bomba == "ENCENDIDA" and presion < 32:
            presion += 1
            pantalla = "ON"

        if valvula == "ABIERTA" and bomba == "ENCENDIDA" and presion > 32:
            presion -= 1
            pantalla = "ON"

        # impedimos que la presión sea negativa
        if presion < 0:
            presion = 0
            pantalla = "ON"

        # Controlamos el encendido y apagado de la bomba
        if sw_bajo_nivel == "OFF" and bomba == "ENCENDIDA":
            bomba = "APAGADA"
            pantalla = "ON"

        if sw_bajo_nivel == "ON" and presion < 20 and bomba == "APAGADA":
            bomba = "ENCENDIDA"
            pantalla = "ON"

        if sw_bajo_nivel == "ON" and presion > 40 and bomba == "ENCENDIDA":
            bomba = "APAGADA"
            pantalla = "ON"

    # PRESENTAMOS LOS DATOS DEL MODO LOCAL
    if aux == 1:
        # imprimimos los valores en pantalla para el modo Local
        if pantalla == "ON":
            print("**** MODO LOCAL - EL PROGRAMA NO CONTROLA LA BOMBA")
            print("O NO HAY COMUNICACIÓN CON EL ARCHIVO .TXT *****")
            pantalla = "OFF"




ARCHIVO PRUEBA.TXT

  OFF                                       ABIERTA                               REMOTO

 Switch de Nivel            Válvula a la descarga                 Modo Bomba

(ON= Agua, Off=Vacio)   (ABIERTA / CERRADA)  (LOCAL /REMOTO)

                                              

Nota: En modo REMOTO el control de la bomba es del programa  en modo LOCAL el programa pierde el control de la bomba


El Archivo de texto debe presentar la data en la primera línea de lo contrario no será leído por el programa.

Verifique que la ruta donde colocó el archivo de texto sea la indicada en el programa de lo contrario la data no será leída.

Para C++ Recuerde cambiar "\" por "\\" cuando declare la ruta dentro del programa.

Éxito